Suscríbete ¡Gratis!

    Reciba las noticias de más relevancia a su correo

    ¡Última hora!

    Otto Guevara: «Ciao ciao PAC y su agenda progre empobrecedora»

    20/05/2022

    20 años de la Ley de la Persona Joven

    20/05/2022

    Vigilancia de la Salud emite el criterio técnico sobre el uso no obligatorio de las mascarillas

    20/05/2022
    Facebook Twitter Instagram
    • Paute con Nosotros
    • Contáctenos
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp TikTok Telegram
    AcontecerAcontecer
    • Inicio
    • Nacionales

      Otto Guevara: «Ciao ciao PAC y su agenda progre empobrecedora»

      20/05/2022

      Vigilancia de la Salud emite el criterio técnico sobre el uso no obligatorio de las mascarillas

      20/05/2022

      Costa Rica elimina el convenio educativo con Cuba

      19/05/2022

      Comisión de Redacción empleará la política de «cero papel»

      19/05/2022

      Juventud del PAC: «Saquen sus rosarios de nuestros ovarios»

      19/05/2022
    • Mundo

      Isabel II cumple 96 años de edad, conocemos parte de su vida

      21/04/2022

      Presidente de Ucrania: «Nos han dejado solos»

      24/02/2022

      Actualización de Ucrania y Rusia: El gobierno ruso sumó 7000 soldados de infantería en las fronteras con Ucrania

      17/02/2022

      El día de hoy se cumplen 13 años de la hazaña en el Río Hudson

      15/01/2022

      Descubren embrión de dinosaurio de 66 millones de años

      03/01/2022
    • Deportes

      Salah al Real Madrid: «Tenemos una cuenta pendiente»

      05/05/2022

      Limón Black Stars será el nuevo equipo de la provincia de Limón

      30/04/2022

      CCDR Aserrí B y Hermanos Guerra se dejan la primera fecha del Campeonato Nacional de Voleibol de Playa.

      14/02/2022

      Costa Rica y Canadá firman convenio deportivo

      02/02/2022

      ¡CCDR Aserrí sigue en lo más alto del voleibol de playa!

      24/01/2022
    • Economía

      Conozca aquí de que tratan las normas NIIF que Rodrigo Chaves pidió implementar en el ICE

      09/05/2022

      Conozca aquí como detectar las estafas piramidales

      04/05/2022

      Experto advierte de posible aumento en el costo de la gasolina en mayo

      29/04/2022

      Analista cataloga de «capricho ideológico» disputa con México por aguacate Hass

      18/04/2022

      Gobierno si quiere explotar gas deberá realizar inversiones importantes

      06/04/2022
    • Tecnología

      Descubren planeta donde los años duran 16 horas

      01/02/2022

      Descubren enormes reservas de agua en Marte

      18/12/2021

      China construye un potente reactor nuclear para misiones espaciales

      03/12/2021

      Farmacéuticas crearán vacunas contra la nueva cepa del COVID-19

      29/11/2021

      El telescopio James Webb sería capaz de detectar vida en 3 días

      29/11/2021
    • Opinión

      20 años de la Ley de la Persona Joven

      20/05/2022

      “Conector a la brava” – Opinión

      30/03/2022

      ¡No se deje engañar! El lema del enemigo es divide y vencerás

      11/03/2022

      ¿Por qué votaré por Rodrigo Chaves? I Opinión

      04/02/2022

      Justicia ambiental: nuestra responsabilidad

      19/01/2022
    AcontecerAcontecer
    Home»Opinión»Justicia ambiental: nuestra responsabilidad
    Opinión

    Justicia ambiental: nuestra responsabilidad

    OPINIONBy OPINION19/01/2022Updated:19/01/2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Pinterest Email

    Esteban Beltrán Ulate

    Educador y Candidato en 3er Lugar a Diputado por Frente Amplio Heredia

    En Costa Rica el tema ambiental es fundamental, ya que es parte del discurso oficialista de un país que se enuncia con sello verde. El resguardo de nuestra naturaleza es un elemento que está inmerso en el imaginario del pueblo, sin embargo, hay una cierta ambigüedad entre el discurso y la práctica. Desde finales del siglo XIX el movimiento liberal impulsó una visión de naturaleza al servicio de la oligarquía y durante el siglo XX los gobiernos post-oligárquicos y neoliberales han impulsado una agenda que dirige su mirada a la violación del entorno natural en favor de la capitalización sin rostro.

    En Costa Rica, la alteración de los ambientes naturales se distinguen con mayor rigor a partir de la llegada de las plantaciones de banano impulsadas por empresariado internacional, esta situación se perpetua en nuestros días con las zonas donde el monocultivo de Piña ha expuesto los terrenos a grandes vertederos de químicos que afectan los mantos acuíferos. 

    Por otro lado, en los años 70’s del siglo XX se identifican dos hechos que evocan una violación a los entornos naturales, el primer caso con la llegada de la empresa ALCOA USA para la extracción de aluminio, situación que derivó una importante movilización social con una fuerte presencia estudiantil. El segundo evento de este decenio fue la denominada Guerra del Agua en la provincia de Heredia, que pretendía la pérdida de autonomía de la administración del recurso.

    En el siglo XXI, con el impulso gubernamental del por la firma del CAFTA se volvió a discutir en los grupos de base comunitario sobre los riesgos ante los que se enfrenta el medio ambiente al iniciar procesos de competencia de mercados, así como con el ingresos de empresas transnacionales y el respectivo uso de suelo y agua de estas entidades.

    La más reciente disputa que se discute e el medio costarricense es la ratificación del Acuerdo de Escazú, dado que en la Asamblea Legislativa hay una serie de diputaciones así como sectores empresariales que están promoviendo la negativa a la firma con el argumento de el Acuerdo de Escazú ralentiza y propicia una dificultad para el libre mercado.

    Frente a los discursos que cercenan el medio

    Ambiente, así como las omisiones políticas que posibilitan los delitos ecológicos, emerge una convocatoria humana, no podemos ser sin el Otro, y el Otro también es el rio, la montaña, el manglar, los corales. Frente al fundamentalismo de la economía sin rostro, es momento de levantar una política de la esperanza que afirme el resguardo del medio ambiente como un ámbito de responsabilidad y de administración por las y los comunes, es decir: “no es nuestra pertenencia pero los cuidaremos como nuestros ojos”. 

    La ciudadanía responsable debe considerar consolidar movimientos de base comunitaria para velar y fiscalizar la labor de la empresa encargada de administrar el suministro de Agua y las energías. Por otro lado es necesario que cada gobierno local por medio de una oficina especializada articule acciones locales para la toma de conciencia, así como planes de acción para una coexistencia en casa común. 

    Finamente, deberíamos como ciudadanía ser responsables en la elección de representantes populares para gobernar las naciones, en tanto mantengan una clara ruta en materia ambiental, en resguardo del oro azul (nuestras aguas), generación de energías limpias, movilidad libre de huella de carbono, nuevas formas de producción agroalimentaria, respaldo a la diversidad de semillas libres, así como tantas otras acciones para construir en común unidad con las voces sociales -que se reclaman responsables de la vida- nuestra casa común. 

    No hay justicia social, no hay riquezas a redistribuir, si no existe de manera transversal una justicia ambiental. Esto será el camino justo para una justicia social, donde ciudadanía y demás seres vivos seamos capaces de vivir en una comunidad de paz y responsabilidad. 

    Los artículos de opinión publicados por Acontecer co cr, no representan la posición del medio de comunicación, ni favorecen a grupos en específico, si desea que su artículo sea publicado envíe un correo a prensa@acontecer.co.cr

    Ambiente AsambleaCr asamblealegislativa costarica destacadas Frente Amplio gobierno nacionales Opinion
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    OPINION

      Related Posts

      Otto Guevara: «Ciao ciao PAC y su agenda progre empobrecedora»

      20/05/2022

      20 años de la Ley de la Persona Joven

      20/05/2022

      Vigilancia de la Salud emite el criterio técnico sobre el uso no obligatorio de las mascarillas

      20/05/2022

      Costa Rica elimina el convenio educativo con Cuba

      19/05/2022

      Comisión de Redacción empleará la política de «cero papel»

      19/05/2022

      Juventud del PAC: «Saquen sus rosarios de nuestros ovarios»

      19/05/2022
      No te pierdas

      Otto Guevara: «Ciao ciao PAC y su agenda progre empobrecedora»

      By Carlos Valencia20/05/2022

      El exdiputado se refirió a la eliminación del acuerdo educativo que tenía Cuba con Costa Rica

      20 años de la Ley de la Persona Joven

      20/05/2022

      Vigilancia de la Salud emite el criterio técnico sobre el uso no obligatorio de las mascarillas

      20/05/2022

      Costa Rica elimina el convenio educativo con Cuba

      19/05/2022
      Síguenos
      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram
      • YouTube
      • TikTok
      • Telegram
      • WhatsApp
      • LinkedIn
      Destacamos

      Otto Guevara: «Ciao ciao PAC y su agenda progre empobrecedora»

      20/05/2022

      20 años de la Ley de la Persona Joven

      20/05/2022

      Vigilancia de la Salud emite el criterio técnico sobre el uso no obligatorio de las mascarillas

      20/05/2022

      Costa Rica elimina el convenio educativo con Cuba

      19/05/2022

      Suscríbete ¡GRATIS!

      Suscríbase y mantengase atento a las últimas noticias y novedades

      Somos Acontecer
      Somos Acontecer

      La nueva cara del periodismo en Costa Rica. Informamos de manera responsable con información clara y oportuna.

      Email: prensa@acontecer.co.cr
      Contacto: +506 6288-9467

      ESPACIO PUBLICITARIO
      Comentarios recientes
      • Esquivel Isern Rahudy en Rodrigo Chaves señala que hay inconsistencias en las denuncias por acoso sexual
      • wenceslao ciuro en Alvarado, Araya y Figueres encabezan intención de voto según encuesta de OPol
      • Elsa en Carmen Chan propone proyecto para «proteger la vida del niño por nacer»
      • Alberto Salas en Nueva República presenta moción para declarar «Día Nacional de Unión y Oración»
      Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp TikTok Telegram
      • Inicio
      • Nacionales
      • Mundo
      • Economía
      • Tecnología
      • Opinión
      © 2022 Acontecer CR. Diseñado por Agencia SEOX Costa Rica.

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.