• Paute con nosotros
  • Contáctenos
Menu
  • Paute con nosotros
  • Contáctenos
Facebook Twitter Instagram Youtube Linkedin Whatsapp Telegram
Search
Close
  • Inicio
  • Nacionales
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • Internacionales
  • Tecnología
Menu
  • Inicio
  • Nacionales
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • Internacionales
  • Tecnología
Home»Opinión»Endeudamiento y asistencialismo: lo que hay detrás del Plan 9-1-1 y el discurso oficialista del PLN-2022
Opinión

Endeudamiento y asistencialismo: lo que hay detrás del Plan 9-1-1 y el discurso oficialista del PLN-2022

Carlos ValenciaBy Carlos Valencia2021-11-08Updated:2022-05-31No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Endeudamiento Y Asistencialismo: Lo Que Hay Detrás Del Plan 9-1-1 Y El Discurso Oficialista Del Pln-2022
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Pinterest Email

Opinión por: Carlos Oliveira Valverde

          De cara a las próximas elecciones presidenciales, es importante someter a análisis las propuestas y los discursos políticos oficialistas. Así pues, luego de la negativa del economista Gerardo Corrales de continuar participando en la campaña presidencial liberacionista -por aparentes motivos personales y profesionales- solo resta investigar las promesas contenidas en el “Plan Rescate”. Como sabemos, la aprobación de leyes que transfieran un presupuesto económico destinado a brindar bienes o servicios públicos requiere que se indique el origen económico que respalda esa partida presupuestaria de manera clara, precisa, razonable y veraz.

En primer lugar, el Plan 9-1-1 prevé para el sector vivienda la inversión de $600 millones en subsidios de ingresos provenientes del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf). Sin embargo, es cuestionable la veracidad de esta afirmación dado que según el Plan de Presupuesto 2020 del Fodesaf el monto total de los recursos que se asignaron en esa ocasión ascendió a los ¢649 mil millones ($100 mil millones) de los cuales aproximadamente ¢451 mil millones ($715 millones) corresponden a rubros destinados a instituciones con montos o porcentajes fijos o mínimos definidos en la legislación vigente. Esto significa que, la propuesta pareciera no ser factible dado que una reforma legal de ese tipo sería inconstitucional por vulnerar las obligaciones estatales y los principios constitucionales de solidaridad, justicia social y  redistribución de la riqueza.

          En segundo lugar, se propone  que los bancos otorguen créditos hipotecarios para la construcción de viviendas de clase media y los traslade a un nuevo Fondo Nacional para la Vivienda, el cual a su vez pagaría una comisión a los entes financieros por la gestión de cobro, con el fin de que esas hipotecas sean colocadas como bonos en otras entidades intermediarias como operadores de pensiones. No obstante, con el fin de evitar una crisis inmobiliaria y financiera (similar a la de 2008) podemos preguntar si esta propuesta es viable a la luz de la capacidad adquisitiva actual de la sociedad costarricense, pues según la economista Roxana Morales Costa Rica enfrentará una lenta recuperación económica y solo “a niveles prepandemia en términos del PIB per cápita hasta el segundo trimestre del 2023” (Ronny Gudiño, 2021). En tercer lugar, el Plan 9-1-1 propone la solicitud de un crédito de $300 millones ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (más allá de los créditos ya solicitados) generando un sobreendeudamiento para garantizar ante los bancos -nacionales- los créditos de unas 18.000 empresas y la creación de un Bono Verde Comunal por tan solo seis meses (Madrigal, 2021).

          En ese sentido, podemos preguntarnos si la expresión “Costa Rica merece ganar” se refiere a “mejorar, medrar, prosperar” o bien a un estado utópico al que se aspira tras “aventajar o exceder a alguien en algo” (Real Academia Española).

Los artículos de opinión publicados por Acontecer co cr, no representan la posición del medio de comunicación, ni favorecen a grupos en específico, si desea que su artículo sea publicado envíe un correo a prensa@acontecer.co.cr

(Visited 3 times, 1 visits today)
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Carlos Valencia
  • Website

Director de Acontecer.co.cr Periodismo, UIA.

Related Posts

20 Años De La Ley De La Persona Joven

20 años de la Ley de la Persona Joven

2022-05-20
“Conector A La Brava” – Opinión

“Conector a la brava” – Opinión

2022-03-30
¡No Se Deje Engañar! El Lema Del Enemigo Es Divide Y Vencerás

¡No se deje engañar! El lema del enemigo es divide y vencerás

2022-03-11
¿Por Qué Votaré Por Rodrigo Chaves? I Opinión

¿Por qué votaré por Rodrigo Chaves? I Opinión

2022-02-04
Justicia Ambiental: Nuestra Responsabilidad

Justicia ambiental: nuestra responsabilidad

2022-01-19
Reforma Educativa

Reforma Educativa

2022-01-17
Add A Comment

Leave A Reply Cancel Reply

Noticias recientes

Diputada propone impulsar una Ley de Franquicias

2022-07-01

David Segura: “Costa Rica ganará gran respeto internacional si lucha contra el aborto”

2022-06-28

Mueren 46 inmigrantes en un tráiler en Texas, Estados Unidos

2022-06-28

Carlos Alvarado recibe el “Premio al Liderazgo Planetario” de National Geographic

2022-06-28

Gloria Navas afirma que Rodrigo Chaves “irrespetó la división de poderes”

2022-06-28
Lo Más Leído
  • Diputada propone impulsar una Ley de Franquicias • Acuña comentó que el modelo de franquicias genera 26…
  • Juan Diego Castro se reunió con Rodrigo… El abogado se reunió con Rodrigo Chaves y Joselyn Chacón,…
  • David Segura: “Costa Rica ganará… David Segura instó al gobierno de Rodrigo Chaves de luchar…
  • Nueva ministra de Educación ha trabajado… Katharina Müller fue anunciada esta tarde como ministra de Educación,…
  • Las mujeres haremos a Rodrigo Chaves… Columna de Opinión Acontecer.co.crPor Kattia Calvo Cruz, Tutora en Programas…

SOMOS ACONTECER

Somos la nueva cara del periodismo en Costa Rica.

Informamos de manera responsable con información clara y oportuna.

Email: prensa@acontecer.co.cr

Contacto: +506 6288-9467

ESPACIO PUBLICITARIO

CATEGORÍAS DEL SITIO

Categorías

  • Tecnología
  • Opinión
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Facebook Twitter Instagram Youtube Linkedin Whatsapp Telegram
  • Inicio
  • Nacionales
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • Internacionales
  • Tecnología
Menu
  • Inicio
  • Nacionales
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • Internacionales
  • Tecnología

© 2022 Acontecer.co.cr. Diseñado por Acontecer.co.cr

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

  • Inicio
  • Nacionales
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • Internacionales
  • Tecnología
Menu
  • Inicio
  • Nacionales
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • Internacionales
  • Tecnología

Suscríbete ¡Gratis!

Reciba las noticias de más relevancia a su correo

¡ÚLTIMA HORA!

Diputada propone impulsar una Ley de Franquicias

2022-07-01

David Segura: “Costa Rica ganará gran respeto internacional si lucha contra el aborto”

2022-06-28

Mueren 46 inmigrantes en un tráiler en Texas, Estados Unidos

2022-06-28
Facebook Twitter Instagram