•El ministro de Hacienda, anunció que se analizarán la contrapropuesta presentada por las universidades
•Nacionales Acontecer.co.cr
El Consejo Nacional de Rectores (Conare) presentó al Gobierno una contrapropuesta para el traslado del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) del año 2024, solicitando un presupuesto de ₡587 mil millones, cifra representa un incremento con respecto al FEES del 2022 y contempla ajustes por inflación.
La contrapropuesta se construye sobre la base del FEES del 2022, que ascendió a ₡564.791.181.900. Se adiciona un 1% de inflación correspondiente a ese año (₡5.591.991.900), lo que resulta en una base de ₡570.383.173.800. Luego, las universidades piden agregar un 3% de inflación (₡17.111.495.214) para alcanzar el monto final de ₡587.494.669.014.
Además de esta suma, las universidades insisten en que se les otorgue el 1% de reducción correspondiente al año en curso (₡5.591.991.900).
Por otro lado, el Gobierno ha propuesto mantener el mismo cálculo utilizado este año para la negociación del presupuesto del 2024, sin embargo, se niega a transferir el 1% adicional de inflación y en su lugar ha ofrecido agregar ₡57.630 millones de superávits para el próximo año y ₡2.500 millones de transferencias de otros entes.
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, anunció que la cartera y el Gobierno revisarán y analizarán la contrapropuesta presentada por las universidades y comunicarán sus resultados la próxima sesión de negociación, que se llevará a cabo el próximo martes.
La negociación del FEES ha estado en un punto muerto debido a las diferencias entre las pretensiones de las universidades y el Gobierno


- Emilia, Nicki Nicole y TINI encienden las plataformas con “blackout”, su primera colaboración juntas
- Imperial lanza sus nuevas Micheladas: listas para disfrutar y con sabor 100% tico
- Mon Laferte desgarra corazones con “Otra Noche de Llorar”, su primer adelanto de Femme Fatale
- Tiendamia cumple 11 años y celebra un crecimiento del 125% en Costa Rica
- Reconquista de Derechos: El Impacto de la Sentencia de la Sala Constitucional sobre la Negociación Colectiva en el Sector Público Costarricense