• La influencia de los mejores lazadores en la historia del lazo en Costa Rica
• Nacionales Acontecer.co.cr
La tradición del rodeo y la monta de toros, ha sido una parte esencial de la cultura nacional. A lo largo de los años, varios lazadores han destacado por su habilidad y destreza en este arte. A continuación, se presentan algunos de los más reconocidos:
1. Rogelio Durán
Originario de Nandayure, Guanacaste, Rogelio Durán ha sido una figura emblemática en el rodeo costarricense. Su habilidad y técnica en el manejo del lazo le han valido múltiples reconocimientos, incluyendo varios Premios Tauro, que destacan su contribución al deporte nacional. La ceremonia de los Premios Tauro se lleva a cabo anualmente para reconocer a los mejores hombres y mujeres del gremio taurino, equino y de rodeo en Costa Rica.
2. Eugenia Chan
Eugenia Chan ha sido una de las figuras femeninas más destacadas en el mundo del rodeo en Costa Rica. Su destreza y valentía en el ruedo la han convertido en un referente para las mujeres en este deporte, demostrando que el talento no tiene género.
3. Calilo Arguedas
Con casi 40 años de experiencia, Calilo Arguedas, originario de Puriscal, es reconocido por su puntería excepcional y su habilidad en el manejo del lazo. Su participación en diversas competencias ha sido fundamental para mantener viva la tradición del rodeo en el país.
4. Rayner Crawford
Rayner Crawford es conocido por su habilidad en el arte del floreo y el manejo del lazo. Su destreza ha sido destacada en múltiples eventos y competencias, consolidándose como uno de los mejores en su categoría.
5. Yadir Arrieta
Yadir Arrieta ha sido una figura destacada en el rodeo costarricense, reconocido por su habilidad y contribución al deporte. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de lazadores en el país.
La tradición del rodeo en Costa Rica
El rodeo en Costa Rica tiene sus raíces en la época colonial, influenciado por las costumbres españolas. Con el tiempo, esta práctica se adaptó y se convirtió en una tradición única, conocida como «Toros a la Tica». Eventos como los Premios Tauro celebran y reconocen la destreza de los lazadores y la importancia cultural de esta tradición en el país.
Reconocimiento
Los lazadores mencionados han dejado una marca indeleble en la historia del rodeo costarricense. Su habilidad, dedicación y pasión por esta tradición han contribuido a su preservación y evolución a lo largo de los años.
Al reconocer y celebrar sus logros, también es esencial abordar las discusiones éticas que acompañan a esta práctica, garantizando que las futuras generaciones puedan disfrutar de una tradición rica y respetuosa.
Para apreciar mejor la destreza de estos artistas del lazo, te invitamos a ver el siguiente video que compila algunas de los mejores lazos según ACET CR


- La ex primera dama Claudia Dobles alzó la voz tras declaraciones del presidente Rodrigo Chaves en San Carlos, donde mencionó que ciertas luchas deben defenderse «hasta con sangre».
- Real Madrid estalla contra los árbitros de la final de Copa: «Demuestran animadversión y tono amenazante»
- Allan Alemán responde a las críticas por su sexto hijo: “Soy como una tortuga, me resbala todo”
- «A Danny Carvajal lo querían en La Liga… pero ya era mío»: Jafet Soto lanza dardo con sello propio
- ¿Guimaraes al rescate de Peru? El técnico tico suena para una selección sudamericana