•Suspensión de restricción vehicular durante el periodo navideño: Una medida para facilitar la movilidad y el disfrute de San José.
•Nacionales Acontecer.co.cr
El Gobierno de Costa Rica ha anunciado una excepción en la aplicación de la restricción vehicular, la cual dejará de regir desde el 22 de diciembre hasta el 8 de enero. Esta decisión, comunicada por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), responde a la anticipada clausura de instituciones públicas a partir del 21 de diciembre y al cierre parcial de algunas entidades del sector privado el 22 de diciembre.
La suspensión de la restricción vehicular por placas en la capital se fundamenta en las condiciones generadas por el cierre de instituciones, facilitando así la movilidad de los ciudadanos en el periodo navideño. La Dirección de Tránsito también señaló que después de la celebración de la Navidad, muchas personas optan por salir del Valle Central para disfrutar de vacaciones en las playas, visitar a familiares o explorar zonas de montaña. Este éxodo contribuye a la reducción del tráfico automotor en la capital, permitiendo a la Policía de Tránsito enfocar sus recursos en el control de carreteras y garantizar la seguridad vial en estas rutas.
El MOPT ha reconocido que, además de la consideración logística, la medida busca favorecer el disfrute de San José durante las festividades. Las personas que participan en eventos como el Tope, el Carnaval, las festividades de Zapote, o que desean visitar espacios icónicos de San José como La Sabana, teatros, cines y centros comerciales, tendrán mayor libertad de movimiento durante estos días de descanso.


- Emilia, Nicki Nicole y TINI encienden las plataformas con “blackout”, su primera colaboración juntas
- Imperial lanza sus nuevas Micheladas: listas para disfrutar y con sabor 100% tico
- Mon Laferte desgarra corazones con “Otra Noche de Llorar”, su primer adelanto de Femme Fatale
- Tiendamia cumple 11 años y celebra un crecimiento del 125% en Costa Rica
- Reconquista de Derechos: El Impacto de la Sentencia de la Sala Constitucional sobre la Negociación Colectiva en el Sector Público Costarricense