•Universidades privadas deberán justificar aumentos al CONESUP
•Nacionales Acontecer.co.cr
El Frente Amplio ha presentado un nuevo proyecto de ley con el objetivo de regular los precios de las universidades privadas en el país. Bajo el nombre de «Proyecto 23.784», esta iniciativa tiene como propósito garantizar tarifas justas y evitar posibles abusos por parte de las instituciones educativas.
Ariel Robles Barrantes diputado del frente amplio explicó “El proyecto contempla la regulación de diversos aspectos relacionados con los costos de las universidades privadas, incluyendo las matrículas, los créditos de graduación y otros gastos asociados”.


Una de las disposiciones del proyecto es la exigencia de que las universidades privadas deberán justificar cualquier aumento en los costos que pretendan implementar, en este sentido, deberán enviar una explicación detallada al Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), antes de realizar cualquier ajuste en los precios. Esta medida buscará garantizar la transparencia en los aumentos y evitar incrementos arbitrarios que perjudiquen a los estudiantes.
El objetivo principal de esta propuesta es evitar los abusos y establecer un marco normativo que promueva la equidad en el acceso a la educación superior. El proyecto pretende que los costos de las universidades privadas sean razonables y acordes con la calidad de los servicios educativos que se ofrecen, asimismo, se busca proteger los derechos de los estudiantes y velar por la sostenibilidad financiera de las instituciones educativas.


- Emilia, Nicki Nicole y TINI encienden las plataformas con “blackout”, su primera colaboración juntas
- Imperial lanza sus nuevas Micheladas: listas para disfrutar y con sabor 100% tico
- Mon Laferte desgarra corazones con “Otra Noche de Llorar”, su primer adelanto de Femme Fatale
- Tiendamia cumple 11 años y celebra un crecimiento del 125% en Costa Rica
- Reconquista de Derechos: El Impacto de la Sentencia de la Sala Constitucional sobre la Negociación Colectiva en el Sector Público Costarricense