- El candidato del Partido Liberación Nacional, José María Figueres encabeza intención de voto pero su aceptación en las calles no es la mejor
A pesar de que el candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), José María Figueres sea quien hasta la fecha encabeza los números de intención de voto en el país, no se puede dar por concreto un gane del exmandatario, si se compara la intención de voto para las elecciones del año 2014, se logra apreciar que según el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la UCR, Luis Guillermo Solís ocupaba el cuarto lugar de popularidad, sin embargo y a pesar de las cifras unos meses más tarde fue electo como presidente.
Es importante tomar en consideración que las últimas cuatro elecciones presidenciales en Costa Rica no ha existido la participación de tantos candidatos como la presente campaña electoral, para el 2010, el expresidente de la República, Óscar Arias Sánchez, mantenía un 36.1% de intención de voto, encima de Ottón Solís (19.9%) y Otto Guevara (9.5%) y para ese año el porcentaje de población indecisa correspondía a un 18.4%, a diferencia de este año donde este mismo sector de la población corresponde a un 43%.
Aunque las cifras de los diversos estudios realizados indiquen que la mayoría de los costarricenses mantienen una afinidad o ideología similar a la del candidato José María Figueres, también es importante hacer hincapié en que la aceptación popular que ha tenido este candidato en las últimas fechas no ha sido la mejor e incluso a sufrido ataques verbales en diversos sectores del país.
Los últimos estudios realizados posicionan a José María Figueres como el candidato con mayor intención de voto con un 17%, seguido por la candidata del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Lineth Saborío con un 13%, luego el candidato del Partido Nueva República, Fabricio Alvarado con una intención de voto del 9%.