Nacionales

Diputado Eli Feinzaig propone proyecto para fusionar el Ministerio de Hacienda y Planificación

Diputado Eli Feinzaig propulsor de la iniciativa Fotografía: Prensa PLP

«El diputado Eli Feinzaig presentó un proyecto de ley para crear el Ministerio de Desarrollo Económico y Competitividad

Nacionales Acontecer.co.cr

El diputado Eli Feinzaig presentó a la corriente legislativa el proyecto de Ley “Promoción del desarrollo y la competitividad (fusión de ministerios económicos)”, que plantea la fusión del Ministerio de Hacienda, Ministerio de Planificación y las funciones en materia regulatoria, de competencia y derechos de los consumidores del Ministerio de Economía, para crear el Ministerio de Desarrollo Económico y Competitividad (MINDEC) con el objetivo de incentivar un ambiente favorable para la inversión, el emprendimiento, el crecimiento, la competitividad, el desarrollo productivo y la generación de empleos de calidad que potencien las oportunidades de los ciudadanos.

La propuesta es un proyecto de reforma administrativa del Estado, que surge ante la falta de sinergias y desarticulación actual entre los ministerios económicos, que deben definir y presupuestar la ruta económica del país pero que trabajan de manera independiente y sin una coordinación efectiva. La fusión de estos ministerios permitirá resolver esta desarticulación y asegurar una planificación eficiente y coordinada de políticas económicas y presupuestarias.

El nuevo ministerio tendrá la obligación de modernizar y mejorar los servicios públicos, simplificar los procesos de tributación y optimizar los procedimientos de la burocracia, todo en aras de fomentar una mayor prosperidad, seguridad y estabilidad económica para los ciudadanos.

Con el Creditón para Asalariados del Sector Privado usted puede alcanzar esa meta que tanto ha deseado.

Según el diputado Eli Feinzaig, la falta de coordinación entre los ministerios económicos ha impedido una política económica unificada y la planificación gubernamental no se traduce en un presupuesto nacional que refleje las prioridades, lo que ha dificultado el alcance de metas en términos de crecimiento, desarrollo económico y mejora de servicios públicos.

Únase a nuestros canales de WhatsApp dando click en la imagen
Únase a nuestros canales de WhatsApp dando click en la imagen

Estas preocupaciones han sido compartidas por la Comisión de Modernización y Reforma del Estado, la Contraloría General de la República y el Estado de la Nación, y coinciden con las planteadas por el propio Ministerio de Planificación.

El diputado destaca que la aprobación de esta ley permitirá mejorar la calidad de los servicios públicos, accesibles, eficientes y efectivos para toda la población, y resolver las brechas que han caracterizado la gestión gubernamental

Siga a Acontecer.co.cr en Facebook

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *