Internacionales

Estos serán los posibles sucesores del Papa Francisco tras su muerte

Estos serán los posibles sucesores del Papa Francisco tras su muerte

Diversidad, legado y discernimiento marcarán el próximo Cónclave.

Entre los nombres más sonados hay figuras de África, Asia, Europa y América.

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la mirada del mundo católico se dirige al Colegio Cardenalicio, donde comienza un proceso lleno de reflexión, espiritualidad y, como es natural, de conjeturas.

Aunque la decisión final recae en el Espíritu Santo, ya circulan nombres de quienes podrían convertirse en el nuevo líder de la Iglesia Católica.

El Colegio está compuesto por 252 cardenales, de los cuales 138 tienen derecho a voto por tener menos de 80 años.

Con el Creditón para Asalariados del Sector Privado usted puede alcanzar esa meta que tanto ha deseado.

Esta diversidad, tanto geográfica como ideológica, se ve marcada por la huella que dejó el Papa Francisco, quien nombró a 149 de los cardenales electores. Su legado podría inclinar la balanza hacia un sucesor que continúe su enfoque pastoral y reformador.

Entre los nombres más mencionados se encuentran:
• Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano, con amplia experiencia diplomática y gran capacidad de gestión.
• Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Conocido por su cercanía pastoral y compromiso social, ha sido enviado del Papa en misiones de paz, como en Ucrania.
• Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59 años): Patriarca Latino de Jerusalén, destacado por su papel en medio del conflicto entre Israel y Gaza.
• Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Figura clave en la evangelización global, representa la fuerza del catolicismo en Asia.
• Péter Erdő (Hungría, 72 años): Teólogo y figura influyente en el diálogo ecuménico, con una trayectoria destacada en Europa del Este.
• Michael Czerny (Canadá, 78 años): Firme defensor de la justicia social, el medioambiente y los derechos de los migrantes.
• Cristóbal López Romero (España, 72 años): Arzobispo de Rabat, con fuerte enfoque en el diálogo interreligioso y las minorías.
• Robert Sarah (Guinea, 79 años): Autor y defensor de la liturgia tradicional, es una figura admirada por su espiritualidad profunda.
• Fridolin Ambongo (R. D. del Congo, 65 años): Arzobispo de Kinshasa, voz fuerte en África, miembro del Consejo de Cardenales.
• Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años): Representa el catolicismo mediterráneo con un enfoque pastoral integrador y realista.

¿Una Iglesia dividida o en búsqueda de unidad?

Aunque algunos observadores dividen a los candidatos entre perfiles más conservadores o progresistas, la esencia del proceso no radica en ideologías, sino en discernir quién puede guiar a la Iglesia con sabiduría y fidelidad al Evangelio.

Como recordó el Papa Benedicto XVI, no hay una Iglesia del pasado y otra del presente: hay una sola Iglesia, guiada por el mismo Espíritu.

La elección del próximo Papa será, sin duda, un momento histórico. Y aunque las listas y especulaciones son inevitables, solo la inspiración divina marcará el rumbo hacia el nuevo sucesor de San Pedro.

Únase a nuestros canales de WhatsApp dando click en la imagen
Únase a nuestros canales de WhatsApp dando click en la imagen

Siga a Acontecer.co.cr en Facebook

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *