Nacionales

Azofras resalta que urge aprobar ley 4×3 para atraer inversiones

Azofras resalta que urge aprobar ley 4x3 para atraer inversiones

Azofras destaca el impacto positivo de las «jornadas excepcionales» en la generación de empleo y la atracción de inversiones en el país.

Nacionales Acontecer.co.cr

La Asociación de Empresas de Zonas Francas (Azofras) insta a los diputados a aprobar el proyecto de ley 21.182, conocido como «jornadas excepcionales», con el objetivo de fortalecer la competitividad del país, atraer nuevas inversiones extranjeras directas y promover líneas de producción más especializadas.

Carlos Wong, presidente ejecutivo de Azofras, destacó que esta iniciativa es clave para atraer inversiones y oportunidades en sectores de manufactura y servicios especializados. Destacó el avance de Costa Rica hacia procesos de mayor valor agregado, como la producción y exportación de bienes de manufactura avanzada y dispositivos médicos, sectores estratégicos en constante crecimiento. Según Wong, el país cuenta con talento humano para seguir atrayendo inversiones y líneas de producción especializadas, para satisfacer los exigentes mercados de Estados Unidos, Asia y Europa.

Únase a nuestros canales de WhatsApp dando click en la imagen
Únase a nuestros canales de WhatsApp dando click en la imagen

Azofras enfatiza la necesidad de aprobar rápidamente las jornadas 4×3, ya que esto permitirá a las empresas existentes y a las nuevas inversiones potenciar su capacidad y diversificar sus productos, Wong subraya que estas jornadas son ideales para empresas altamente mecanizadas y automatizadas que requieren operaciones las 24 horas del día, ya que les permitiría organizar sus horarios laborales y emplear a más personas bajo esa estructura.

Con el Creditón para Asalariados del Sector Privado usted puede alcanzar esa meta que tanto ha deseado.

Además, Azofras asegura que la atracción de nuevas inversiones generará oportunidades de empleo de calidad, inclusivas y bien remuneradas, tanto en el Gran Área Metropolitana como en otras regiones del país. Esto contribuiría a reducir el desempleo que afecta a 265,000 personas en Costa Rica.

Siga a Acontecer.co.cr en Facebook

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *